Tu ciudad, tus reglas: cómo funciona el poder en Filadelfia

Filadelfia es conocida como la cuna de la democracia estadounidense. Pero… ¿sabes realmente cómo funciona tu gobierno local?

Aunque votamos cada cuatro años, muchas veces no entendemos qué hace exactamente el alcalde o el Concejo Municipal, ni por qué ciertos temas que nos preocupan —como el acceso a la vivienda o la regulación de armas— no se resuelven a nivel local.

Este artículo es una guía para entender quién tiene el poder, cómo se toman las decisiones y cómo puedes  hacer oír tu voz en la ciudad.

Un sistema con tres niveles… y muchas reglas

Estados Unidos tiene tres niveles de gobierno: federal, estatal y local. Cada uno tiene un rol distinto. Esto es clave porque, aunque vivas en Filadelfia, muchos de los temas que te afectan (como leyes migratorias o salario mínimo) no se deciden a nivel local. A esto se le llama “preemption”, y significa que el gobierno estatal puede limitar lo que las ciudades pueden legislar.

Ejemplos reales: la ciudad ha intentado regular la posesión de armas o subir el salario mínimo, pero sus leyes fueron bloqueadas por normas del estado de Pensilvania.

¿Cómo funciona Filadelfia?

Este es el foco de una de nuestras cápsulas: te invitamos a profundizar el tema con este video → Ver en YouTube 

Filadelfia tiene un modelo de gobierno de tipo “fuerte con alcalde”, lo que significa que la persona electa como alcaldesa tiene mucho poder ejecutivo sobre el día a día de la ciudad. Pero no gobierna sola: el poder se divide en tres ramas principales:

1. Poder Ejecutivo – La Alcaldía

Desde enero de 2024, la alcaldesa Cherelle L. Parker lidera el gobierno local. Fue electa en noviembre de 2023 y es la primera mujer negra en ocupar el cargo en la historia de Filadelfia. Supervisa agencias clave como:

  • Policía y bomberos.
  • Servicios de salud y vivienda.
  • Educación (a través de su relación con la Junta Escolar).
  • Transporte y obras públicas.

También propone el presupuesto de la ciudad y nombra a los jefes de departamento (como el Comisionado de Policía o el Director de Planificación).

 

2. Poder Legislativo – El Concejo Municipal

Está formado por 17 miembros:

  • 10 elegidos por distrito (zonas geográficas específicas)
  • 7 elegidos por toda la ciudad (“At-Large”)

El Concejo:

  • Aprueba leyes locales (ordenanzas)
  • Revisa y aprueba el presupuesto.
  • Fiscaliza a la alcaldía
  • Celebra audiencias públicas sobre temas clave

Dato clave: el presidente del Concejo tiene mucha influencia —decide qué proyectos se discuten y cómo se organizan las sesiones.

3. Poder Judicial – Tribunales Municipales

Resuelven disputas legales locales y hacen cumplir las ordenanzas. Los jueces son elegidos por voto popular, pero el sistema está supervisado por el Tribunal de Primera Instancia del condado de Filadelfia, que depende del poder judicial estatal de Pensilvania.

Este tribunal se encarga de casos civiles, penales, familiares y de derecho municipal, y representa la máxima autoridad judicial local. Aunque está dentro del sistema judicial municipal, forma parte del poder judicial unificado del estado, lo que refleja cómo se entrelazan los distintos niveles de gobierno.

¿Qué es una ordenanza y cómo se aprueba?

Una ordenanza es una ley local que puede cambiar cosas como el uso del espacio público, normas de edificación o regulaciones de seguridad.

¿Cómo se aprueba?

  1. Un concejal presenta el proyecto.
  2. Se discute en un comité (puede haber audiencias públicas).
  3. Si se aprueba, pasa al pleno del Concejo para votación.
  4. Luego va a la oficina de la alcaldesa, que puede:

     

    • Firmarla (entra en vigencia)
    • Vetarla (y el Concejo puede intentar anular el veto)
    • Dejarla sin firma (y aún así entra en vigencia tras 10 días)

       

Dato clave: puedes opinar en audiencias, contactar a concejales o sumarte a organizaciones que apoyen el proyecto.

 

Tu voz importa

Muchas decisiones que afectan tu vida cotidiana se toman en City Hall, en pleno centro de Filadelfia. Y aunque parezca un lugar lejano o inaccesible, es tuyo también.

Participar no siempre significa estar en todas las reuniones, sino saber a quién dirigirte, cuándo y cómo. En la próxima cápsula, te vamos a contar cómo se define el presupuesto municipal, quién lo decide y por qué es clave que estés atenta y atento.

 

VOTAR
Este contenido forma parte de Every Voice, Every Vote, un proyecto colaborativo gestionado por The Lenfest Institute for Journalism. El apoyo principal para Every Voice, Every Vote en 2024 y 2025 lo proporciona William Penn Foundation con fondos adicionales de The Lenfest Institute for Journalism, Comcast NBC Universal, The John S. and James L. Knight Foundation, Henry L. Kimelman Family Foundation, Judy y Peter Leone, Arctos Foundation, Wyncote Foundation, 25th Century Foundation y Dolfinger-McMahon Foundation. Para obtener más información sobre el proyecto y ver una lista completa de los patrocinadores, visite www.everyvoice-everyvote.org. El contenido editorial es creado sin intervención de los donantes del proyecto.”

 

Nathaly Bosch, redactora y colaboradora del CIM-MT.

Síguenos en nuestras redes sociales