25 y 26 de Abril
5to Congreso Internacional
“Todas las Mujeres que Habitan en mí”
Una producción de

¡Participa este año y descubre
Mujeres en la Educación y
Mujeres Emprendedoras y Empresarias!
Exploraremos cómo las mujeres están transformando la educación y el emprendimiento, desafiando desigualdades estructurales y construyendo un futuro más justo e inclusivo.
¡25 Y 26 DE ABRIL!



Temáticas


Mujeres en la Educación:
25 DE ABRIL (online)
La educación, aunque históricamente reproductora de desigualdades de género, es una poderosa herramienta de justicia social y emancipación. Este eje destaca las barreras estructurales que enfrentan mujeres y niñas, el rol transformador de las educadoras y la necesidad de políticas inclusivas con perspectiva de género para construir sociedades más equitativas.
Mujeres emprendedoras y empresarias:
26 DE ABRIL (Online y presencial)
El emprendimiento femenino desafía un sistema económico que históricamente ha excluido a las mujeres, promoviendo autonomía, sostenibilidad y justicia social. Este eje visibiliza las barreras estructurales, destaca el impacto transformador de las emprendedoras en sus comunidades y fomenta redes de sororidad para construir una economía más justa y equitativa.
Expo Feria
26 de abril
Por primera vez tendremos un espacio para que mujeres emprendedoras y empresarias hispanas de la ciudad exhiban sus productos y/o servicios. Un espacio seguro, de networking y formación que contará con la asistencia de la comunidad de 10:00 AM a 1:00 PM.


Con el apoyo de:







AGENDA
25 de abril (Online): Mujeres en la educación
6:00 pm
Apertura
6:10 pm - 6:30 pm
ONE: Una propuesta STEAM para el desarrollo de mujeres y niñas
Gina Pedraza, Leydi Avila, Ana Gallo


6:40 pm - 7:00 pm
Voces Vitales "Por el derecho escolar a una vida sin violencia
V. Patricia Flores


7:10 pm - 7:40 pm
IA con propósito: La tecnología impulsa, pero lo humano lidera
Ariela Fefer


7:50 pm - 8:10 pm
Luchas feministas y transversalización del enfoque de género en la Universidad de las Artes de Ecuador
Natalia Marcos


8:20 pm - 8:40 pm
Habitarse a través de la Educación: Transformando Vidas y Comunidades
Alexandra y Ana Tellez


8:50 pm - 9:10 pm
¿Una cuestión de género?: Las mujeres con discapacidad y el acceso a la educación
María de los Milagros Bernat


9:30 pm
Cierre
26 de abril (Online y presencial): Mujeres emprendedoras y empresarias
10:00 am - 1:00 om
Expoferia
2:00 PM
Apertura Conferencias
2:10 pm - 2:30 pm
Del miedo al logro: Cómo enfrentar el síndrome del impostor y construir una historia de éxito
Silvia Lucci


2:40 pm - 3:00 pm
Productividad Amplificada: Pequeños Cambios, Grandes Resultados
Fiorella Ordoñez Mora


3:30 pm - 4:10 pm
Rompiendo barreras y creando oportunidades: El camino de la mujer hispana en el emprendimiento en Filadelfia
Kersy Azocar de Green Line Access / Gerard Silva de Mercado Cultural / Monica Herrera de Widener University

4:30 pm
Cierre
¡No te lo pierdas!
Invitados especiales

Elizabeth Arellano
Presentadora

Lixandra Díaz
Presentadora

Por confirmar
Invitada

Por confirmar
Música
Quiénes Somos
“Todas las mujeres que habitan en mí” es un encuentro con actividades formativas y reflexivas en torno a temáticas de interés para la salud y bienestar femenino. Caracterizado por tener presentaciones de expertas y expertos en diferentes áreas, así como contar con experiencias de mujeres que hablan desde sus vivencias en torno al ser mujer.

La inspiración de nuestro nombre:
El poema “Todas ellas me habitan” de la Doctora Isabel Zerpa, hoy Directora del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela (UCV), publicado en un primer momento por la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) en el año 2008.
En este poema Isabel nos lleva a recorrer nuestra complejidad, las contradicciones, las ausencias, el placer, la herencia, las vivencias violentas, nos muestra a la mujer silenciada, a la que teme descubrirse, pero también a la que vive, ríe, nos presenta las mujeres que nos habitan.
“Me quedo con todas las mujeres que me habitan:
con la intelectual que analiza, que investiga, que escudriña,
que trata de buscar sentidos y verdades aunque
la mayoría de las veces no los encuentre…”

PRODUCE: Centro Integral de la Mujer Madre Tierra
Un espacio donde las mujeres que viven cualquier tipo de violencia encontrarán asesoría y acompañamiento psicológico y articulación con organizaciones para facilitar la salida del círculo de la violencia, además de brindar información y canalización en temas como derechos sexuales y reproductivos, deberes y derechos en nuestra comunidad, desarrollo económico, empoderamiento, autoestima, bienestar entre otros.
Nuestro objetivo es coordinar, impulsar, promover y ejecutar programas y acciones relacionadas a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres con el fin de que tengan acceso a una mejor calidad de vida.
Ediciones Anteriores
“Todas las mujeres que habitan en mí” es un evento bilingüe y gratuito, que desde el 2021 promueve la salud, el bienestar y el empoderamiento femenino, de forma híbrida: Virtual y presencial. En 4 años, ha contado con la participación de expertas y expertos, impactando a más de 2000 personas con formación y experiencias valiosas y teniendo participación de países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Venezuela, Estados Unidos y otros de América e inclusive fuera del continente como Kenia.
En sus primeros cuatro años, el evento abordó temas clave como:
- 2021: Maternidad, trabajo y autoconocimiento.
- 2022: Mujeres sexodiversas, migrantes y negras.
- 2023: Salud y bienestar femenino.
- 2024: Mujeres STEM y Mujeres en los medios de comunicación en información.
¡Una oportunidad única para crear redes, fortalecer la diversidad
y construir juntas un futuro de igualdad!
ALIADOS EN ESTOS 5 AÑOS































